Si realmente quieres que el contenido que estás creando funcione en internet, no se trata solo de elegir una palabra clave y escribir sobre ella, sino que en realidad debes de tener muy clara la intención de búsqueda del usuario. Actualmente Google es mucho más inteligente y entiende lo que la gente realmente quiere encontrar cuando hace una búsqueda.
Esto significa que, si quieres aparecer en los primeros resultados y atraer más visitas a tu sitio, necesitas entender la intención de búsqueda del usuario y darle justo lo que necesita.
¿Qué es la intención de búsqueda del usuario y por qué es tan importante?
La intención de búsqueda es el propósito que tiene una persona al escribir algo en Google. No se trata solo de las palabras que usa, sino del motivo detrás de su consulta.
Por ejemplo, si alguien escribe “risotto de champiñones”, puede estar buscando varias cosas: una receta, los ingredientes, las calorías del plato, el tipo de champiñones recomendado o incluso una opción de restaurante donde lo sirvan.
Aquí es donde entra en juego Google. Con su inteligencia artificial y sus constantes mejoras en el algoritmo, no solo lee las palabras clave, sino que también interpreta qué es lo que realmente quiere el usuario. Para entenderlo mejor, hay que mencionar que existen varias categorías de intención de búsqueda, pero las principales son:
- Navegacional. Es cuando el usuario busca una página web muy específica.
- Informacional. Es cuando el usuario busca información sobre algún tema.
- Transaccional. Es cuando el usuario busca realizar alguna acción, como la compra de un producto o la contratación de algún servicio.
Una vez que se comprenden estas categorías de intención de búsqueda del usuario, se puede iniciar a crear contenido que no solo atraiga tráfico, sino que también pueda convertir a los visitantes casuales en clientes a través de otras fórmulas como las técnicas SEO para eCommerce y demás.
Cómo aprovechar la intención de búsqueda para mejorar tu posicionamiento SEO
Ahora que ya tienes más claro qué es la intención de búsqueda y por qué es importante, el siguiente paso es aprender a usarla a tu favor. Debes comenzar a ofrecer contenido que realmente responda a lo que la gente quiere saber y aquí te vamos a enseñar como hacerlo:
1. Encuentra las palabras clave correctas
El primer paso es elegir las palabras clave adecuadas para el contenido que quieres crear. Ten en cuenta que no se trata solo de buscar términos con muchas visitas, sino de asegurarte de que realmente coincidan con lo que el usuario espera encontrar.
Una forma sencilla de hacer esto es utilizar Google Suggest, esas sugerencias que aparecen cuando comienzas a escribir en la barra de búsqueda. También te puede servir revisar las búsquedas relacionadas al final de la página de resultados o utilizar herramientas como Google Trends para analizar qué términos están en auge.
2. Analiza lo que ya está en los primeros resultados
Una vez que tengas una lista de palabras clave, el siguiente paso es ver qué tipo de contenido ya está posicionando en Google. Esto te ayudará a entender qué tipo de información valora el buscador y cómo puedes adaptarte a ello.
Para hacer esto puedes buscar tus palabras clave en modo incógnito y revisar qué tipo de contenido aparece primero. ¿Son artículos largos? ¿Guías paso a paso? ¿Videos explicativos? También es importante observar si Google muestra imágenes, infografías o fragmentos destacados.
Por ejemplo, si buscas “mejores cámaras para principiantes” y ves que la mayoría de los resultados son comparativas con pros y contras, eso significa que ese formato es el que mejor responde a la intención de búsqueda del usuario. En este caso, si tu idea era escribir un artículo genérico sobre cámaras, quizás deberías reconsiderarlo y enfocarte en una comparativa detallada.
3. Crea contenido que realmente responda a la intención de búsqueda
Aquí es donde empieza el trabajo creativo, ya que ahora que ya sabes qué buscan los usuarios y cómo lo presenta Google, es momento de escribir contenido optimizado que realmente les ayude.
Si la intención de búsqueda es informativa, el usuario espera respuestas claras y detalladas, por lo que es recomendable escribir artículos extensos con explicaciones paso a paso. También es una buena idea incluir imágenes, gráficos o incluso videos que hagan más fácil la comprensión.
En caso de que la intención de búsqueda sea comercial, esto significa que la persona está considerando opciones antes de tomar una decisión de compra. En este caso, una comparativa detallada de productos o una guía de compra bien estructurada será mucho más útil que un simple artículo descriptivo.
Pero si la intención de búsqueda es transaccional, es decir, que el usuario ya está listo para comprar, entonces hay que enfocarse en optimizar la ficha del producto o servicio. Aquí es clave incluir detalles técnicos, fotos de alta calidad y, si es posible, videos demostrativos. Además, no olvides agregar reseñas de clientes o testimonios, ya que esto puede marcar la diferencia en la decisión final.
Si realmente quieres mejorar tu posicionamiento en Google y atraer tráfico de calidad a tu sitio web, no puedes basarte solo en palabras clave. Lo cierto es que debes de hacer un buen trabajo al momento de entender la intención de búsqueda que tienen los usuarios y contestarla de la mejor forma posible.
Estrategias para optimización basadas en la intención de búsqueda
Cuando ya has identificado la intención de búsqueda del usuario, ha llegado el momento para dar el siguiente paso: optimizar tu contenido para que este pueda estar alineado con dichas intenciones. Esto puede ser un proceso complicado, pero aquí te compartimos algunas estrategias sumamente efectivas:
- Contenido de calidad. Al crear contenido útil, de valor, de calidad y detallado, estarás respondiendo claramente a las preguntas de los usuarios.
- SEO on-page. Optimiza todos los títulos, las meta descripciones y los encabezados para reflejar la intención de búsqueda y con ello ya estás llevando a cabo algunas acciones para mejorar SEO.
- Experiencia del usuario (UX). Es primordial brindar una experiencia de navegación satisfactoria al usuario, por lo que asegúrate de que tu sitio web sea fácil de navegar y que toda la información sea accesible, legible y de valor.
La importancia de la intención de búsqueda en el marketing digital
El llegar a dominar la intención de búsqueda del usuario puede ser difícil, pero es sumamente vital para cualquier estrategia de marketing digital. Si quieres llevar tus resultados al nivel óptimo, no dudes en contactarnos pues podemos brindar una asesoría profesional en este tema u otros como la estrategia inbound marketing, con la finalidad de que tu negocio consiga la relevancia que merece.